Día mundial del Medio Ambiente

Cada año en México, más del 40% de los alimentos producidos se desperdician o se pierden a lo largo de las cadenas de producción, distribución y consumo, lo cual representa más de 23 millones de toneladas de alimentos que llegan a los vertederos. Estos alimentos que nos son aprovechados se definen como Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA).
Los recursos naturales empleados para producir estos alimentos que no serán aprovechados equivalen a más de 4.4 millones de hectáreas de terrenos, es decir el 15% de las tierras de cultivo de México, y a más de 40 millones de metros cúbicos de agua.
Nuestros ecosistemas se desgastan y se pierden para producir comida que no llegará a nutrir a ni una sola persona.

Desafortunadamente, la producción y el consumo de alimentos han abonado a al incremento de emisiones de GEI: en México, cada año, más de 36 millones de toneladas de CO2 se difunden en la atmosfera, generadas por los alimentos perdidos o desperdiciados que descomponen en los vertederos.

El desgaste hídrico, del aire y de los suelos para producir comida que no será distribuida ha llegado a niveles críticos y representan un llamado a la acción para todos los actores involucrados en la cadena de valor de los alimentos. Hacer que las cadenas de producción y distribución de alimentos sean más sostenibles, eficientes y fomentar hábitos de consumo más conscientes permitirá proteger al medio ambiente y los recursos naturales.

Es por ello que, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas: restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño al medio ambiente, pasar de explotar la naturaleza a curarla.

Para ello, y precisamente en este día de junio, arrancará el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), una misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar. Solo con ecosistemas saludables podemos mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.

Desde la Red de Bancos de Alimentos de México, en conjunto con nuestros aliados y donadores, estamos comprometidos en reducir los volúmenes de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) que contaminan nuestros ecosistemas, de hasta un 50% en los próximos diez años en México, como meta global de nuestra iniciativa Pacto por la Comida.

Para tener ecosistemas sanos hay que repensar los procesos de producción, distribución y consumo de los alimentos, desde el campo, las empresas y las cadenas de supermercados. Con el compromiso de todos es posible, y con Pacto por la Comida estamos salvando la comida en México y cuidando el medio ambiente.

Más info en 

Más info en www.pactoporlacomida.org y Twitter @PactoXlaComida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OFICINAS DE SERVICIO NACIONAL DE LA RED BAMX

Ciudad de México

  • Varsovia 36, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.

  • (773) 733 9810 | (800) 0102 622

Centro Nacional de Acopio y Distribución

  • Calle Norte Quince, LT. 251 MZ. C.P. 42884 Tepeji del Río, Hidalgo.

  • (773) 733 9810 | (800) 0102 622

Todos los derechos reservados © 2022 | Red de Bancos de Alimentos de México.